top of page

Consultas en Naturopatía Funcional y

Sesiones de Neurofeedback

Consultas en Naturopatía Funcional y

Sesiones de Neurofeedback

Consultas en Naturopatía Funcional y

Sesiones de Neurofeedback

Consultas en Naturopatía Funcional y

Sesiones de Neurofeedback

¿En qué consiste el Neurofeedback Dinamico NeurOptimal®?

cc5cc60a-eccd-4017-a297-6078e872d322.jpg

Pero antes de explicar en qué consiste el neurofeedback dinámico, es esencial entender que el cerebro tiene una tendencia natural a buscar un estado de equilibrio gracias a dos mecanismos fundamentales: la autorregulación y la neuroplasticidad.

  • La autorregulación: Se trata de la capacidad del cerebro para ajustar su actividad en tiempo real con el fin de mantener un equilibrio interno en respuesta a los estímulos de su entorno. Esto permite regular funciones como las emociones, el estrés o la atención, por ejemplo, según las necesidades inmediatas. Cuando el cerebro recibe información (visual, táctil, auditiva), reacciona y se adapta.

  • La neuroplasticidad: Es la capacidad del cerebro para reorganizar sus conexiones neuronales o crear nuevas según las experiencias, aprendizajes o necesidades. A diferencia de la autorregulación, que ocurre de forma inmediata, la neuroplasticidad es un proceso más lento y duradero de reorganización a largo plazo.

El Neurofeedback Dinamico NeurOptimal® es un método de entrenamiento cerebral no invasivo que permite optimizar el funcionamiento del cerebro, aportando beneficios tan diversos como fascinantes, ¡y esto a cualquier edad!

Así es como funciona NeurOptimal® : 

El neurofeedback dinámico NeurOptimal® se basa en estos dos principios fundamentales inherentes al funcionamiento del cerebro que acabamos de explicar: la autorregulación y la neuroplasticidad.

El sistema mide la actividad eléctrica cerebral en tiempo real gracias a sensores colocados sobre el cuero cabelludo.

 

Cuando se detecta una variación no óptima de la actividad eléctrica, el sistema emite una retroalimentación sonora (feedback), en forma de una breve interrupción en la música que escuchas durante la sesión.

 

Esta retroalimentación, como cualquier estímulo del entorno, es percibida por el cerebro como una señal / un mensaje. Dado que el cerebro busca espontáneamente mejorar la eficiencia en el procesamiento de la información y es extremadamente adaptable, esta señal lo invita a ajustarse

Este proceso es completamente natural y automático. Se realiza de manera inconsciente, sin esfuerzo mental por su parte; al igual que cuando el cuerpo ajusta su equilibrio para evitar caer, sin que tenga que pensarlo conscientemente.

42486430_edited.jpg

¿Mi cerebro está funcionando mal? 

No, su cerebro no "está fallando".
Sin embargo, el ritmo de vida diario, con sus constantes presiones (multitarea, sobrecarga de información, omnipresencia de pantallas, etc.), hace que el cerebro adopte frecuentemente patrones menos eficaces. Esto puede manifestarse en dificultades para concentrarse, relajarse o gestionar las emociones, por ejemplo. A veces, estos patrones se establecen sin que seamos conscientes, simplemente por repetición. También puede ocurrir que se fijen debido al estrés prolongado, la ansiedad o los traumas; lo que puede resultar perjudicial a largo plazo.

42486430_edited.jpg

 ¿Cómo NeurOptimal® puede ayudar ?

NeurOptimal® permite al cerebro "ver" su propio funcionamiento en tiempo real, 256 veces por segundo, lo que favorece el proceso natural de optimización del flujo de información. De este modo, ofrece al cerebro una oportunidad que no habría tenido de otro modo de identificar y corregir patrones no óptimos, ya sea que estén relacionados con trastornos específicos, accidentes cerebrovasculares, o simplemente con los desafíos del día a día.

40781041 2.jpg

Especificidades del neurofeedback dinámico NeurOptimal®:

  • No médico: NeurOptimal® no es un tratamiento médico y no debe considerarse como tal. Es un entrenamiento cerebral, distinto de los tratamientos médicos convencionales.​

  • Ausencia de diagnóstico: NeurOptimal® no realiza ningún diagnóstico y no requiere un diagnóstico previo por parte de su médico. No compara su cerebro con ningún «cerebro de referencia», sino que se evalúa únicamente en relación consigo mismo.

  • Sin protocolo: A diferencia de los métodos tradicionales de neurofeedback linear que se basan en protocolos rígidos ligados a diagnósticos específicos, NeurOptimal® no sigue ningún protocolo predeterminado. Analiza en tiempo real la actividad cortical del cerebro y envía información que permite al sistema nervioso determinar sus propias necesidades en cada momento.

  • Método suave y seguro: NeurOptimal® es un método suave, indoloro, no invasivo y 100 % seguro, sin efectos secundarios ni contraindicaciones. No se envían estímulos eléctricos ni ondas al cerebro. El sistema no interviene, ni manipula, ni impone. Funciona mediante una retroalimentación simple y la interrupción sonora es la única información transmitida al cerebro.

  • Método pasivo: Este enfoque es completamente pasivo. La persona que realiza una sesión no tiene nada que hacer, controlar ni decidir. No es necesario reflexionar sobre el motivo de su sesión ni adoptar un estado particular; ¡simplemente tiene que relajarse y disfrutar!

  • Indicado para todos: NeurOptimal® es adecuado para todas las personas, independientemente de su edad o condición física y psíquica. Ya sea un bebé, un niño pequeño, un adolescente, un adulto o una persona mayor, todos pueden beneficiarse del entrenamiento, sin importar el problema que deseen aliviar o las capacidades que busquen mejorar.

40781041 2.jpg

¿Por qué decidí incorporar el neurofeedback a mis herramientas de trabajo?

Después de explorar distintas terapias y métodos de entrenamiento, los resultados que he observado con el neurofeedback NeurOptimal® me han sorprendido gratamente. Además de no presentar contraindicaciones ni efectos secundarios, es, en mi experiencia, una técnica eficaz y rápida en comparación con otros enfoques. Aunque no es una solución mágica, los cambios que pueden observarse en un par de meses pueden ser realmente sorprendentes.

 

Considero que el neurofeedback dinámico NeurOptimal® es un método muy interesante, ya que al dirigirse al sistema nervioso central, el director de orquesta de nuestro cuerpo, se pueden observar repercusiones positivas en diversos ámbitos, como las funciones endocrinas, inmunitarias o digestivas, por ejemplo, según los individuos.

 

Aunque es apto y beneficioso para cualquier persona, me entusiasma especialmente observar la evolución positiva en los niños que practican neurofeedback, en particular aquellos que presentan trastornos, tienen dificultades para mantenerse quietos o sufren de baja autoestima.

A medida que se van conociendo los beneficios del Neurofeedback, cada vez más clínicas y hospitales lo incorporan a los servicios que ofrecen. Algunos ejemplos son:

  • El Hospital La Salpêtrière en París lo utiliza como complemento a otros métodos para trastornos del sueño y trastornos del espectro autista.

  • El hospital Sainte-Marguerite en Marsella lo propone como método de reeducación para trastornos de déficit de atención y epilepsia.

  • El Institut Raphaël en Levallois-Perret lo ofrece como apoyo para pacientes que sufren de enfermedades crónicas y cáncer.

  • El Institut du Cerveau Trocadéro en París lo proporciona a sus pacientes con trastornos de la memoria, epilepsia, TDAH, traumas psicológicos, entre otros.

  • El Centre du Burnout en París también lo utiliza con sus pacientes

  • La asociación Neuf de Coeur quien ayuda a familias cuyos hijos tienen lesiones cerebrales les recomienda el Neurofeedback.  

  • El Institut Devenir, cerca de Tolosa, lo propone a niños y adultos con trastornos neurológicos, discapacidad o retraso en el desarrollo.

  • La asociación Le silence des Justes lo utiliza para acompañar niños que sufren de trastornos del espectro autista.

Algunas escuelas también empiezan a equiparse para potenciar el bienestar y el éxito escolar de sus alumnos, como por ejemplo la escuela de negocios NoSchool en Burdeos.

Una herramienta comprobada a nivel mundial

Desarrollada en los años 2000 por los psicólogos clínicos canadienses Dr. Valdeane Brown y Dr. Sue Brown, se han realizado más de 4 millones de sesiones hasta la fecha en más de 70 países. Miles de personas en todo el mundo se benefician de este método innovador, que ha mostrado su eficacia en numerosos campos.

El Neurofeedback Dinámico NeurOptimal® no sustituye a un tratamiento médico. Es una herramienta de entrenamiento que viene como complemento. No diagnostica ni cura ninguna enfermedad. 

bottom of page