Los principios de la naturopatía funcional
-
Enfoque en las causas subyacentes: la naturopatía funcional se centra en identificar y corregir las causas profundas de las enfermedades, ya que solo al abordar estos factores se pueden lograr mejoras duraderas.
Ejemplo: Para funcionar adecuadamente, la tiroides necesita ciertos nutrientes específicos. Deficiencias comunes en la población, como la falta de yodo o selenio, pueden afectar su funcionamiento y provocar problemas como el hipotiroidismo.
-
Interacción entre los distintos sistemas del cuerpo: La naturopatía funcional toma en cuenta cómo interactúan los distintos sistemas del cuerpo (digestivo, hormonal, nervioso, etc.) para entender el origen de los desequilibrios.
Ejemplo: El sistema hormonal y el sistema digestivo están estrechamente relacionados. Un estreñimiento crónico puede tener su origen en un hipotiroidismo porque la tiroides influye en la motilidad intestinal.
-
Análisis detallado del terreno: Implica un análisis exhaustivo del terreno de la persona utilizando diversas herramientas, como cuestionarios y análisis especializados cuando sea necesario, para identificar disfunciones a nivel celular, metabólico, hormonal o digestivo, entre otros. En la mayoría de los casos, las causas de los desequilibrios de salud son multifactoriales. Un análisis detallado permite descubrir las distintas posibles causas subyacentes.
Ejemplo: Retomando el caso del estreñimiento crónico, el origen puede ser una combinación de factores, tales como hipotiroidismo, deficiencia de fibra en la alimentación, falta de hidratación, sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO), etc. El objetivo del análisis exhaustivo del terreno es sacar a la luz las principales causas para poder actuar sobre ellas.
-
Enfoque personalizado: cada persona y cada cuerpo son únicos, y lo que funciona para uno no necesariamente funcionará para otro. Esto se debe a que la raíz del problema varía de una persona a otra, al igual que su terreno y su estilo de vida. Por lo tanto, el protocolo debe ser individualizado para responder a las necesidades específicas de cada persona.
Ejemplo: Una persona puede sufrir de insomnio debido a un exceso de cortisol, mientras que para otra, la raíz del problema puede ser la ansiedad. En otro caso, la causa del insomnio podría estar relacionada con la ingesta de gluten en una persona celíaca. En estos tres casos, la causa del problema es diferente, por lo que el abordaje no podrá ser el mismo para estas tres personas.
-
Participación activa del cliente: Es imprescindible que el cliente asuma un papel activo en su proceso de mejora, ya que, desafortunadamente, ¡no existe ninguna pastilla milagrosa! Será necesario implementar algunos cambios y hacer esfuerzos. Tú serás quien conduzca, pero yo estaré a tu lado como copiloto durante todo el recorrido.
Creo en el poder de las terapias alternativas para transformar vidas, y estoy aquí para acompañarte en cada paso del camino.
¡Permíteme ser tu guía en este viaje hacia una vida más sana y equilibrada!